sábado, 21 de marzo de 2009

Grupo 7 (paralelos C y H)




Porción de célula epidérmica a 34.000 aumentos.

Competencias:
• El (la) estudiante desarrollará habilidades visuales y descriptivas, consolidando los dos aspectos fundamentales de cada tema revisado en clase: la estructura y la función.
• El (la) estudiante tendrá la capacidad de deducir lógicamente la especialización o función más característica de la célula o grupo de células de la imagen, basándose en los componentes de las mismas.

Actividades:
1. Indique cuáles organelas y/o partes de la célula están señaladas por las flechas numeradas, y justifique su respuesta con un razonamiento lógico de acuerdo con la estructura ya aprendida.
Por ejemplo:
Flecha 0.- Mitocondria. Porque se observan una doble membrana y crestas en su interior.

2. ¿Cuántas células aparecen en la imagen? ¿Qué tipo de unión intercelular es la que se observa marcada con una flecha en la porción inferior de la imagen?

3. ¿Cuál es el componente celular mejor representado y que ocupa la mayor extensión de la imagen? Descríbalo.

4. De acuerdo a las funciones de los componentes observados, en especial del contenido nuclear ¿cuál cree que es la situación funcional específica por la que está pasando esta(s) célula(s)? Justifique su respuesta.

Grupo 6 (paralelos C y H)



Epitelio del endometrio a 26.500 aumentos.

Competencias:
• El (la) estudiante desarrollará habilidades visuales y descriptivas, consolidando los dos aspectos fundamentales de cada tema revisado en clase: la estructura y la función.
• El (la) estudiante tendrá la capacidad de deducir lógicamente la especialización o función más característica de la célula o grupo de células de la imagen, basándose en los componentes de las mismas.

Actividades:
1. Indique cuáles organelas y/o partes de la célula están señaladas por las flechas numeradas, y justifique su respuesta con un razonamiento lógico de acuerdo con la estructura ya aprendida.
Por ejemplo:
Flecha 0.- Mitocondria. Porque se observan una doble membrana y crestas en su interior.

2. ¿Cuántas células aparecen en la imagen? ¿Qué tipo de uniones intercelulares observa? Describa.

3. ¿Cuáles son los componentes celulares mejor representados y que ocupan la mayor extensión en el citoplasma? Descríbalos.

4. De acuerdo a las funciones de los componentes observados ¿cuál cree que es la función específica de esta(s) célula(s)?

Grupo 5 (paralelos C y H)



Corte de endometrio humano. 70.000 aumentos.

Competencias:
• El (la) estudiante desarrollará habilidades visuales y descriptivas, consolidando los dos aspectos fundamentales de cada tema revisado en clase: la estructura y la función.
• El (la) estudiante tendrá la capacidad de deducir lógicamente la especialización o función más característica de la célula o grupo de células de la imagen, basándose en los componentes de las mismas.

Actividades:
1. Indique cuáles organelas y/o partes de la célula están señaladas por las flechas numeradas, y justifique su respuesta con un razonamiento lógico de acuerdo con la estructura ya aprendida.
Por ejemplo:
Flecha 0.- Mitocondria. Porque se observan una doble membrana y crestas en su interior.

2. ¿Por qué proteínas estaría formado el “esqueleto” de las especializaciones de membrana que aprecia en la imagen? ¿Con qué orientación han sido cortadas?

3. ¿Se advierte alguna anomalía estructural? Si su respuesta es afirmativa, indique qué supone usted acerca de ello, y en qué se basa para indicar eso. Use las flechas numeradas como guías específicas para explicarse mejor.

4. De acuerdo a las funciones de los componentes observados ¿cuál cree que es la función específica de esta(s) célula(s)?

Grupo 4 (paralelos C y H)



Corte de bazo de ratón. 14.000 aumentos.

Competencias:
• El (la) estudiante desarrollará habilidades visuales y descriptivas, consolidando los dos aspectos fundamentales de cada tema revisado en clase: la estructura y la función.
• El (la) estudiante tendrá la capacidad de deducir lógicamente la especialización o función más característica de la célula o grupo de células de la imagen, basándose en los componentes de las mismas.

Actividades:
1. Indique cuáles organelas y/o partes de la célula están señaladas por las flechas numeradas, y justifique su respuesta con un razonamiento lógico de acuerdo con la estructura ya aprendida.
Por ejemplo:
Flecha 0.- Mitocondria. Porque se observan una doble membrana y crestas en su interior.

2. ¿Cuántas células aparecen en la imagen? Destaque qué tipos de ribosomas observa más abundantemente en la gráfica.

3. ¿A qué corresponderían los espacios localizados casi en el centro de los núcleos más llamativos, señalados con las letras A y B? ¿a qué puede deberse esta situación?

4. De acuerdo a las funciones de los componentes observados ¿cuál cree que es la función específica de esta(s) célula(s)?

Grupo 3 (paralelos C y H)




Corte de endometrio a 38.500 aumentos.

Competencias:
• El (la) estudiante desarrollará habilidades visuales y descriptivas, consolidando los dos aspectos fundamentales de cada tema revisado en clase: la estructura y la función.
• El (la) estudiante tendrá la capacidad de deducir lógicamente la especialización o función más característica de la célula o grupo de células de la imagen, basándose en los componentes de las mismas.

Actividades:

1. Indique cuáles organelas y/o partes de la célula están señaladas por las flechas numeradas, y justifique su respuesta con un razonamiento lógico de acuerdo con la estructura ya aprendida.
Por ejemplo:
Flecha 0.- Mitocondria. Porque se observan una doble membrana y crestas en su interior.

2. ¿Cuántas células aparecen en la imagen? Destaque qué tipos de ribosomas observa más abundantemente en la gráfica.

3. ¿Qué podría ser el espacio aparentemente más claro que rodea a la célula del centro de la micrografía? Describa lo que allí encuentra.

4. De acuerdo a las funciones de los componentes observados ¿cuál cree que es la explicación funcional específica de la situación que está pasando esta(s) célula(s)? Guíese por la flecha negra que está del lado izquierdo a la célula del centro de la imagen.

Grupo 2 (paralelos C y H)




Células secretoras de un invertebrado. 12.000 aumentos.

Competencias:
• El (la) estudiante desarrollará habilidades visuales y descriptivas, consolidando los dos aspectos fundamentales de cada tema revisado en clase: la estructura y la función.
• El (la) estudiante tendrá la capacidad de deducir lógicamente la especialización o función más característica de la célula o grupo de células de la imagen, basándose en los componentes de las mismas.

Actividades:
1. Indique cuáles organelas y/o partes de la célula están señaladas por las flechas numeradas, y justifique su respuesta con un razonamiento lógico de acuerdo con la estructura ya aprendida.
Por ejemplo:
Flecha 0.- Mitocondria. Porque se observan una doble membrana y crestas en su interior.

2. ¿Cuántas células aparecen en la imagen? ¿Qué especializaciones o diferenciaciones de la membrana plasmática aprecia en la imagen?

3. ¿Cuáles son los componentes celulares mejor representados y que ocupan la mayor extensión en el citoplasma? Descríbalos.

4. De acuerdo a las funciones de los componentes observados ¿cuál cree que es la función específica de esta(s) célula(s)?

Grupo 1 (paralelos C y H)



Célula pulmonar a 37.000 aumentos.

Competencias:
• El (la) estudiante desarrollará habilidades visuales y descriptivas, consolidando los dos aspectos fundamentales de cada tema revisado en clase: la estructura y la función.
• El (la) estudiante tendrá la capacidad de deducir lógicamente la especialización o función más característica de la célula o grupo de células de la imagen, basándose en los componentes de las mismas.

Actividades:
1. Indique cuáles organelas y/o partes de la célula están señaladas por las flechas numeradas, y justifique su respuesta con un razonamiento lógico de acuerdo con la estructura ya aprendida.
Por ejemplo:
Flecha 0.- Mitocondria. Porque se observan una doble membrana y crestas en su interior.

2. ¿Cuántas células aparecen en la imagen?

3. ¿Qué puede indicar acerca de la actividad nuclear de la célula? ¿Por qué?

4. De acuerdo a las funciones de los componentes observados ¿cuál cree que es la función específica de esta(s) célula(s)? ¿A qué cree usted que se dedica esta célula en particular?

viernes, 20 de marzo de 2009

Caso clínico

Paciente femenino, 32 años de edad, tiene erosiones y úlceras en su mucosa oral y en la piel.
Ciertamente pueden haber varios diagnósticos posibles, pero quiero que usen el conocimiento estructural y funcional que hemos revisado en clases presenciales... ¿qué tipo de unión celular podría estar fallando en el paciente? Investigue qué nombre toma la enfermedad e indique cuál sería la proteína que se afecta directamente en este paciente.
¿Cuáles serían sus opiniones al respecto? Gracias por comentar

viernes, 13 de marzo de 2009

DESTINOS DE LAS PROTEÍNAS

En clases presenciales reiteramos que las proteínas que son secretadas, que se alojan en la membrana plasmática o que se encuentran en los lisosomas debían pasar por una organela membrananosa(ya ustedes saben cuál), y nacían en otra organela que tenía como característica tener 2 subunidades y ser no membranosa.
Entonces, ¿de dónde se originarían las proteínas que corresponden al núcleo o a la mitocondria? ¿Qué creen ustedes en base a lo aprendido? ¿Podrían darme su opinión? Pueden usar ejemplos o contraejemplos de observación para las respuestas, y éstas pueden ser dadas en clase presencial o por este blog.

Que pasen un excelente fin de semana!

Fuad

PARALELO H: Instrucciones para actividad de reconocimiento en micrografías electrónicas


Estos son los grupos definitivos para la actividad que deberán hacer EN EQUIPO.
El primero de cada grupo (está en formato de negrita) es el LÍDER del equipo.
El líder tiene todo mi apoyo, y deberá ser honesto con su equipo, es decir, si algún miembro NO trabajó o NO se preocupó por el ejercicio, deberá notificármelo en la entrega de la tarea.
El trabajo consiste en OBSERVAR y responder los 4 temas enunciados ; deberá ser entregado en una o más hojas GRAPADAS, redactado a computadora, incluyendo SÓLO a los integrantes que SÍ participaron activamente en el ejercicio. El informe que entregarán contendrá: la lista de integrantes, el gráfico y el desarrollo de las ACTIVIDADES que se colocaron debajo de la foto. La fecha de entrega del trabajo es día MARTES 24 DE MARZO 2009, en la sesión de clases respectiva.
Jefes de equipo, estos son los nombres de sus compañeros de equipo, deberán todos integrarse para la realización de la actividad.
Desarróllenlo de la forma más adecuada, observen, infieran, revisen sus apuntes, sus libros, etc. (se incluyen todos los temas repasados en clases presenciales).
Éxito!

Saludos
Fuad

Grupo 1.-
Ana Ricaurte
Edison Méndez
Marlon Guerrero
Andrés Guerrero
Walter Noboa
Karen Panchano
Michelle Coronel

Grupo 2.-
Sara Guerra
Karla López
Astrid Mora
Verónica Soria
Andrea Mora
Jéssica Guerra
Andrea Wong
Mayra Vallejo

Grupo 3.-
Gabriela Merino
Giovanna Solano
Erika Remenyi
Verónica Escobar
Anthony Acosta
Doménica Faggioni
Ileana Peña

Grupo 4.-
Adriana Romero
Moisés Cortéz
Carlos Cercado
Pedro Díaz
Otto Córdova
Víctor Peña
Luis Flores

Grupo 5.-
Luis Jiménez
Stalin Alvarado
Ana Cristina Cornejo
Fernando Posligua
Tanya Sánchez
Bárbara Guzmán
Raisha Urquizo

Grupo 6.-
Hilton Santin
Walter Navarrete
Julio Panchano
Rubén Rivera
Shirley Sagbay
Karina Mendoza
Érika Vaca

Grupo 7.-
Manuel Caamones
Johanna Carriel
Alexandra Cheme
Jack Villacís
Paola Sobarzo
Carmen García
Christian Vargas
Sharon Zambrano

PARALELO C: Instrucciones para actividad de reconocimiento en micrografías electrónicas


Estos son los grupos definitivos para la actividad que deberán hacer EN EQUIPO.
El primero de cada grupo (está en formato de negrita) es el LÍDER del equipo.
El líder tiene todo mi apoyo, y deberá ser honesto con su equipo, es decir, si algún miembro NO trabajó o NO se preocupó por el ejercicio, deberá notificármelo en la entrega de la tarea.
El trabajo consiste en OBSERVAR y responder los 4 temas enunciados ; deberá ser entregado en una o más hojas GRAPADAS, redactado a computadora, incluyendo SÓLO a los integrantes que SÍ participaron activamente en el ejercicio. El informe que entregarán contendrá: la lista de integrantes, el gráfico y el desarrollo de las ACTIVIDADES que se colocaron debajo de la foto. La fecha de entrega del trabajo es día MARTES 24 DE MARZO 2009, en la sesión de clases respectiva.
Jefes de equipo, estos son los nombres de sus compañeros de equipo, deberán todos integrarse para la realización de la actividad.
Desarróllenlo de la forma más adecuada, observen, infieran, revisen sus apuntes, sus libros, etc. (se incluyen todos los temas repasados en clases presenciales).
Éxito!

Saludos
Fuad

Grupo 1.-
Jennifer Sánchez
Juan Jara
Andrés Santos
David Jiménez
Joao García
Verónica Burgos
Paúl Arias


Grupo 2.-
Michael Palacios
Diana Altamirano
Ivonne Loaiza
Diana Cárdenas
Christian Mora
Alba Méndez
Génesis Huerta

Grupo 3.-
Andrea Insignares
Emma Kleen
Daniela Muñoz
Daniel Sornoza
Estefanía Cedeño
Dalton Solís
Libeth Larrea

Grupo 4.-
Lissette Orozco
Daniel Veloz
Ana Garzón
Jefferson Tobar
Víctor Kronfle
Renato Rodríguez
Byron Chicaiza

Grupo 5.-
Karen Muñoz
Álex Castro
Rubén Peñaherrera
Dariagny Plaza
Andrea Suárez
Andrea Serrano
Norman Villamagua

Grupo 6.-
Eduardo Molina
Ma. Isabel Vélez
Ma. Isabel Mantilla
Paulina Hoyos
Pedro De los Ríos
Cristel Cedeño
Luis Cabrera

Grupo 7.-
Rubén Hidrovo
Ornella Bruno
Katherine Álvarez
Angelina Carneade
Santiago Dousdebes
Francesco Villacreses