martes, 24 de febrero de 2009

Uniones celulares





Adjunto varias de las imágenes que se estudiarán este lunes: Uniones celulares y Transporte de membrana; con ellas terminaremos la unidad I (la célula integral). Algunas de éstas les podrán ser muy útiles para el deber que se enviará acerca de reconocimiento de organelas, uniones, especializaciones de membrana, etc.

Me adelanto y SUGIERO (no es obligación ni deber) que durante el fin de semana elaboren un MAPA DE CLASIFICACIÓN junto con uno de CARACTERÍSTICAS para cada uno de los TRANSPORTES DE MEMBRANA, usen variables como: uso de ATP, gradientes de concentración, etc. Lo veremos en clase pero sería muy productivo que lo lleven esquematizado en sus cabezas.

Asimismo les adjunto la imagen de 2 formas de TRANSPORTE ACTIVO:
a) Si es sólo una molécula la que va a ser transportada.
b) Si son 2 las moléculas a transportarse:
1. Simporte o Cotransporte (ambas moléculas van hacia el mismo lado de la membrana)
2. Antiporte o Contratransporte (las moléculas van en direcciones contrarias)

sábado, 21 de febrero de 2009

VACUOLAS



En esta semana terminamos de revisar las organelas subcelulares, y hablamos de las diversas funciones de las VACUOLAS, mencionando varias de sus actividades más interesantes: la de almacén de agua y mantenimiento de la PRESIÓN DE TURGENCIA (vacuola central) y la de contracción para expulsión de sustancias al extracelular (vacuola contráctil).

MICROSCOPÍA



Siguiendo con el propósito de la asignatura, les adjunto más imágenes que consoliden los conocimientos aprendidos durante las clases presenciales así como de lo aprendido por su estudio independiente con su texto.
Las 2 imágenes superiores corresponden a microscopios electrónicos (observen sus características y noten en particular el tamaño y complejidad de los mismos).
La imagen final es un microscopio óptico o microscopio de luz (es portátil, cómodo, pequeño en comparación con los otros). Este es el tipo de microscopio que usarán próximamente en las asignaturas que sean impartidas en el laboratorio de Microscopía de su Universidad Católica.

viernes, 13 de febrero de 2009

U1: La célula integral (2)



Adjunto esquemas e imágenes del núcleo, allí podremos apreciar mejor la conformación de la membrana nuclear (interrumpida por los poros), y el material genético que forma parte de la cromatina.
Recordar que en una célula en interfase (ya veremos esto en la unidad de Reproducción celular y Genética) podemos observar la cromatina (eu o heterocromatinas), mientras que durante el proceso de reproducción celular (mitosis o meiosis) observaremos los cromosomas. Además adjunto arriba lo prometido: el empaquetamiento de la molécula de DNA hasta su forma de cromosoma.

Unidad I: La célula integral



Hemos revisado en clases la definición de célula, las características semejantes y diferentes entre las células procariotas y eucariotas, asimismo hemos conversado acerca de las ventajas del uso de los diferentes tipos de microscopía y actualmente hemos finalizado con el estudio general de cada uno de sus componentes.
Con las siguientes imágenes buscamos consolidar lo aprendido, que ustedes logren distinguir cada uno de esos componentes subcelulares (orgánulos) en imágenes de microscopía electrónica y que logren percatarse de la estrecha relación que existe entre la morfología de ellos y su función específica.

Saludos

Bienvenidos al Blog del Curso Preuniversitario 2009A!
Este será el espacio para esclarecer dudas acerca de alguna de las temáticas planteadas en la programación de la asignatura.
Éxitos!

Fuad